Feria del Caballo de Jerez

Jerez celebra por todo lo alto del 17 al 24 de este mes su fiesta más popular con el caballo y el vino como sus grandes protagonistas

Es la Feria del Caballo, declarada de Interés Turístico Internacional, que en 2025 se celebra del 17 al 24 de mayo, y que ofrece al visitante la oportunidad de disfrutar de los vinos de la tierra, de la magia del flamenco, del espectacular paseo de caballos y de la alegría que durante una semana transforma Jerez y pone de manifiesto la singularidad de nuestra ciudad y su enorme atractivo turístico. Durante esta semana, Jerez luce sus mejores galas en torno a sus principales exponentes turísticos: los caballos, el flamenco y el vino.

Las actividades ecuestres paralelas, como las pruebas de acoso y derribo, doma vaquera, exhibición de enganches y concurso morfológico son la principal singularidad de esta feria, y se desarrollan en diversos puntos del municipio. En el recinto del Real tiene lugar el Paseo de Caballos, donde este animal es, sin duda, el protagonista absoluto. Durante toda la semana, fundamentalmente a partir del miércoles de Feria, el Real se engalana con el desfile de jinete, amazonas y enganches, uno de los espectáculos más atractivos y genuinos de la fiesta jerezana.

Cómo llegar a la Feria de Jerez:

Aparcamientos:

El Ayuntamiento suele ofrecer unas 2.500 plazas de aparcamiento gratuito en las parcelas municipales ubicadas en el entorno del Real, concretamente, en la avenida de las Olimpiadas y avenida Chema Rodríguez, en la zona trasera a las atracciones.

Autobuses:

Se suele habilitar un dispositivo especial de autobuses y taxis preparado para el control de flujos de usuarios, gestionado por vigilantes para que todo se desarrolle con normalidad.

Cabe destacar también que el Servicio de Autobuses Urbanos se refuerza con la puesta en marcha de líneas especiales y servicios de lanzadera. Las paradas de estos servicios públicos de transporte se encuentran en la avenida alcalde Álvaro Domecq, en cada una de las aceras del espacio cortado al tráfico frente a la portada principal.

Además, se refuerza el servicio de autobuses en la zona rural durante el primer fin de semana con el alumbrado de la Feria como principal atractivo.

En el diseño de esta edición, el Ayuntamiento de Jerez ha enfatizado su carácter inclusivo y social, de este modo, se volverá a poner en marcha servicios muy demandados, como el de acompañamiento a mujeres o la Caseta Accesible o de los Mayores y el programa social para familias itinerantes de vendedores ambulantes.

Te puede interesar...

Crujía de Gamones

Declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía, la Crujía de Gamones de Ubrique representa una …