Germán Beardo presenta la nueva herramienta de marketing del Patronato de Turismo
El vicepresidente cuarto y responsable de Turismo de la Diputación de Cádiz, Germán Beardo, presentó la original campaña de ‘marketing espectacular’ que se realizó durante la celebración del Gran Premio de España MotoGP 2025, donde un globo aerostático con la imagen de la Gitana de Antonio Felipe sirvió de soporte publicitario del destino turístico provincia de Cádiz. El acto contó también con la presencia de la gerente del Patronato de Turismo, Miriam Carrión, y la directora del Área de Planificación, Coordinación y Desarrollo de la Diputación de Cádiz, Elisa del Valle, así como de la responsable de la empresa Cádiz en globo, encargada de esta iniciativa.
Enmarcada en la apuesta por la sostenibilidad que está haciendo la Diputación Provincial de Cádiz, con este globo se pretendía llamar la atención de las miles de personas que visitaron el Circuito Ángel Nieto de Jerez de una forma ecológica y respetuosa con el medio ambiente.
Con esta acción de marketing espectacular, el Patronato se reafirma en su apuesta por la publicidad llamativa para promocionar la provincia de Cádiz en el exterior. “Desde el Patronato queremos contribuir a la promoción de la provincia de Cádiz en uno de los eventos más visuales y seguidos del panorama mundial en términos deportivos y también de visualizaciones. El circuito de Jerez es un gran escaparate de la provincia al mundo y queremos hacer algo innovador que nos dé visualizaciones”, explicó Beardo haciendo hincapié en la necesidad de innovar y abrir nuevas vías tanto en los soportes como en los mensajes.
La icónica figura de la Gitana se presentó en esta ocasión de forma majestuosa ya que las dimensiones del globo son de 23,4 metros de altura (incluído envoltura, quemadores y barquilla) y 19,2 metros de diámetro, o lo que es lo mismo, casi como la Puerta de Alcalá en Madrid, y superior en altura a la Esfinge de Guiza, que mide 20 metros. La vela está compuesta de 24 gajos con un volúmen de 3.400 metros cúbicos, fabricado con materiales de Ultralast y el Scoop fabricado en tejido ignífugo Nomex. Ambos materiales se caracterizan por su alta resistencia a la abrasión, el rozamiento y la pérdida de calor, lo que lo hace ideal para la actividad y su uso.
El globo, que contó con una tripulación con amplia experiencia, quedó emplazado desde el viernes y hasta el domingo en las inmediaciones del circuito, concretamente frente a la puerta de acceso número 2. Desde allí realizó unas 800 ascensiones de ‘vuelo cautivo’. Para ello, estuvo amarrado a 3 ejes de sujeción, permitiendo subidas y bajadas de entre 10-20 metros de altura en grupos de unas 4 personas en cada una de las ascensiones previstas.
Esta acción turística se engloba en el contrato anual que ha suscrito la Diputación Provincial con el Circuito de Jerez para el patrocinio de las pruebas deportivas que se celebran en el Circuito de Jerez – Ángel Nieto durante 2025, entre ellas el Gran Premio de Jerez.